
Quienes llevamos ya unos cuantos años impartiendo estas enseñanzas en la Universidad, sabemos los graves problemas que implica enseñar Epigrafía latina (aunque podría ser extensiva también a la Griega, con menor tradición en nuestras universidades), a los estudiantes que no han estudiado Latín en la Enseñanza Secundaria o que, habiéndolo hecho, ya han olvidado la práctica totalidad de lo que pudieron aprender en su momento.
Este Vademecum es un útil instrumento para docentes y estudiantes, ya que no sólo les aproxima a los contenidos mínimos indispensables en la formación de epigrafistas y numísmatas (esto es, las abreviaturas, siglas, signos y nexos habituales; o las listas de emperadores y cónsules), sino que también incluye algunos contenidos igualmente indispensables, que confieren a esta obra un valor añadido. Así, por ejemplo, incluye un práctico diccionario latino-español aplicado a la Epigrafía y Numismática que, en sus más de ciento cincuenta páginas, aporta el significado de téminos básicos, así como de aquellas expresiones y formularios que aparecen recogidos en las fuentes epigráficas y numismáticas.
No menos útil es el glosario de Epigrafía y Numismática que define los pirncipales conceptos de ambas ciencias, al tiempo que proporciona a los estudiantes un mejor conocimiento de los soportes y elementos externos de inscripciones y monedas, de gran utilidad para realizar las prácticas de la asignatura. Finalmente, una breve Gramática latina básica, especialmente referida a las necesidades de los estudiantes de Epigrafía y Numismática, cierra este Vademecum que, en esta segunda edición, incorpora entre otras novedades, una relación de instrumentos en Internet, junto a la bibliografía básica seleccionada para quienes deseen ampliar conocimientos.
El libro se puede adquirir en cualquier librería especializada y para aquellos que no puedan esperar a hacerse con él, pueden comprarlo a través de sus distribuidores en España: Librería Estudio (Santander) y Pórtico Librerías (Zaragoza).
Este Vademecum es un útil instrumento para docentes y estudiantes, ya que no sólo les aproxima a los contenidos mínimos indispensables en la formación de epigrafistas y numísmatas (esto es, las abreviaturas, siglas, signos y nexos habituales; o las listas de emperadores y cónsules), sino que también incluye algunos contenidos igualmente indispensables, que confieren a esta obra un valor añadido. Así, por ejemplo, incluye un práctico diccionario latino-español aplicado a la Epigrafía y Numismática que, en sus más de ciento cincuenta páginas, aporta el significado de téminos básicos, así como de aquellas expresiones y formularios que aparecen recogidos en las fuentes epigráficas y numismáticas.
No menos útil es el glosario de Epigrafía y Numismática que define los pirncipales conceptos de ambas ciencias, al tiempo que proporciona a los estudiantes un mejor conocimiento de los soportes y elementos externos de inscripciones y monedas, de gran utilidad para realizar las prácticas de la asignatura. Finalmente, una breve Gramática latina básica, especialmente referida a las necesidades de los estudiantes de Epigrafía y Numismática, cierra este Vademecum que, en esta segunda edición, incorpora entre otras novedades, una relación de instrumentos en Internet, junto a la bibliografía básica seleccionada para quienes deseen ampliar conocimientos.
El libro se puede adquirir en cualquier librería especializada y para aquellos que no puedan esperar a hacerse con él, pueden comprarlo a través de sus distribuidores en España: Librería Estudio (Santander) y Pórtico Librerías (Zaragoza).