Praxis epigráfica. Desarrollo en el tiempo y en el espacio

El prestigioso sello Guillermo Escolar Editor acaba de publicar el libro titulado Praxis epigráfica: Desarrollo en el tiempo y en el espacio, de la que son editoras científicas Isabel Velázquez Soriano, Catedrática de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid, y Sara López-Maroto Quiñones, investigadora en formación vinculada al Departamento de Filología Latina de la misma universidad. La obra, de más de 700 páginas, está magníficamente editada y cuenta con un abundante aparato gráfico, lo que supone un valor añadido para una obra de su naturaleza. Como sus editoras explican en su prólogo (pp. 11-18), el libro recoge una selección de trabajos que “tienen como común denominador la praxis epigráfica, el hábito de escribir sobre soportes duraderos, con la intención de prolongar en el tiempo el mensaje dejado en ellos, a través de distintas épocas y lugares”. Estos aparecen organizados en cinco secciones bien definidas, cuatro de ellas cronológicas (Época antigua: Grecia; Época antigua: Roma; Antigüedad tardía y Edad Media; Humanismo y Renacimiento) y una última sección dedicada a los corpora epigráficos y bases de datos, que cierra la obra.

El bloque dedicado a la epigrafía en la Grecia antigua está integrado por tres capítulos: “Ostraca: uso y preferencia de un soporte de escritura”, por Sofía Torallas Tovar (pp. 21-36); “Bilingualismus im Ptolemäischen und Römischen Ägyptenn. Eine Untersuchung auf Basis der Epigraphischen Quellen”, por Kim Henrik Haegermann (pp. 37-62); y “La epigrafía como herramienta de estudio de la vida religiosa: el caso de las oficiantes del culto dionisíaco”, por Macarena Calderón Sánchez (pp. 63-81). Por su parte, el bloque dedicado a las inscripciones de la Roma antigua,  el más extenso de la obra, cuenta con un total de once capítulos firmados por otros tantos investigadores: “Auto-representación femenina: donaciones a divinidades promovidas por mujeres en Tarraco”, por Teresa Buey Utrilla (pp. 85-106);  “Feminae piissimae faciendum curaverunt. Mujeres dedicantes en la epigrafía de Augusta Emerita”, por Francisco Cidoncha Redondo (pp.  107-135);  “Patrono Optimo. Los libertos como dedicantes de homenajes en Hispania Citerior“, por Fernando Blanco Robles (pp. 137-161); “Amicus optimus: las relaciones de amistad en la Bética romana a través de las fuentes epigráficas”, por María Teresa de Luque Morales (pp. 163-182);  “La formulación epigráfica del culto imperial en la Península Ibérica” (pp. 183-205); “Iscrizioni negli Annales di Tacito: alcune riflessioni”, por Francesca Ballin (pp. 207-227); “Il restauro claudiano dell’Aqua Virgo (CILVI 1252): storia di un’iscrizione”, por Xavier Espluga (pp. 229-265); “L’iscrizione di Quinto Emilio Secondo al Museo Archeologico Nazionale di Venezia: la complessa vicenda di un falso riabilitato”, por Cristina Vernier (pp. 267-290); “Novedades epigráficas del yacimiento iberorromano de La Toscana (Bailén, Jaén)”, por Juan José López Martínez (pp. 291-311); “Ni Lysides ni Tetidis. Nueva lectura del mosaico de Santisteban del Puerto (Jaén)”, por José Santiago Jiménez (pp. 313- 332);  y “Corpus Miliariorum Lusitaniae (CML): algunos resultados preliminares sobre los miliarios del iter ab Emerita Asturicam“, por Enrique Paredes Martín (pp. 333-359).

El bloque dedicado a la praxis epigráfica en la Antigüedad tardía y Edad Media está integrado por seis capítulos: “El acto epigráfico en Venancio Fortunato: la voluntad de promover eternamente a san Martín de Tours”, por Silvia Gómez Jiménez (pp. 363-379);  “Nuevas perspectivas de análisis en torno a los epitafios a Basila de Eugenio de Toledo”, por Sonia Madrid Medrano (pp. 381-408); “Culmina qui feci, carmina qui cecini. El programa epigráfico de Angilberto en Centula/Saint-Riquier”, por Daniel Rico (pp.  409-444); “Promoting Euergetism through Inscriptions in Medieval Bari”, por Antonello Vilella (pp. 445-474); “Par-delà lecture et culture. Notes sur la notion de communication en épigraphie médiévale”, por Vincent Debiais (pp. 475-494); y “Estudio preliminar de la tablilla en oro de la emperatriz Wǔ Zétiān”, por David Sevillano-López (pp. 495-511). Sigue a este el bloque de trabajos dedicados a la epigrafía humanística y renacentista, que cuenta con cuatro capítulos: “Un ejemplo de diversidad gráfica: las inscripciones del siglo XV en Toledo”, por Elisabeth Menor Natal (pp. 515-532);  “El trabajo epigráfico en la catedral de Murcia en la transición de la Edad Media a la Edad Moderna (finales del s. XV – principios del s. XVI)”, por Rodrigo José Fernández Martínez (pp. 533-551);  “Como agora las vemos de letras romanas. La escritura epigráfica en la península ibérica durante el Renacimiento”, por Manuel Ramírez-Sánchez (pp. 553-581); y “Testimonios epigráficos en el ms. 7340 BNE de Juan Benito Guardiola”, por Álvaro Lorenzo Fernández (pp. 583-514).

El bloque dedicado a los corpora epigráficos y bases de datos, con dos capítulos, cierra el libro: “Carmina Latina Epigraphica. Ayer, hoy y mañana”, por Concepción Fernández Martínez (pp. 617-634); y “Cómo se hizo el CIL II: Hübner por la Península Ibérica”, por Antonio Alvar Ezquerra, Helena Gimeno Pascual, Ricardo de Balbín Bueno e Irene González Blanco” (pp. 635-670). Cabe destacar que la obra posee unos completos índices (pp. 671- 688) en los que se integran un índice de inscripciones citadas en la obra (pp. 688-696), un índice de manuscritos (pp. 696-700), un índice de fuentes literarias (pp. 700-705) y un índice de personas citadas en el libro (pp. 705-709). La obra forma parte de la colección Epigraphica Complutense, dirigida por María del Rosario Hernando Sobrino, Javier de Santiago Fernández e Isabel Velázquez , que se inaugura en el sello editorial con este título como primero de la serie. El título puede adquirirse desde la propia web de la editorial, así como en las principales librerías y distribuidoras de libros. 

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

One Cult, Multiple Cultures: Multilingualism and Religion in Western Roman Inscriptions (11-14 July 2023). Conference CfP

Está abierto el plazo de presentación de contribuciones (Call for papers) para el Seminario One Cult, Multiple Cultures: Multilingualism and Religion in Western Roman Inscriptions que se celebrará en la Universidad de Coimbra (Portugal) entre los días 11 y 14 de Julio de 2023.  Los organizadores de esta Celtic Conference in Classics son la Dra. Lorena Pérez Yarza (Universidad Carlos III-Madrid), el  Dr. Javier Herrera Rando (Universidad de Zaragoza) y la Dra. María José Estarán Tolosa (Universidad de Zaragoza). Las personas que estén interesadas deberán enviar un resumen de menos de 400 palabras y un título a Lorena Pérez  o a Javier Herrera hasta el próximo 20 de febrero de 2023.  Los trabajos aceptados se anunciarán antes del 15 de marzo de 2023 y los seleccionados deberán inscribirse en las jornadas siguiendo las indicaciones que se muestran en su página web. Como ponentes invitados participarán el Prof. Francisco Marco Simón (Universidad de Zaragoza), que impartirá la conferencia inaugural, el Prof. José d’Encarnação (Universidade de Coimbra) y el Prof. Juan Carlos Olivares Pedreño (Universidad de Alicante).

El panel está abierto a contribuciones de 20 minutos, seguidos de debates de 5 minutos. El idioma oficial del panel será el inglés, aunque también estará abierto a comunicaciones en los idiomas oficiales de la conferencia (inglés, francés y portugués), además del español e italiano. Los organizadores del seminario tienen previsto que los resultados se publiquen en un volumen colectivo.

El objetivo de esta reunión científica es analizar, a través de la epigrafía religiosa, los contactos entre Roma y otras tradiciones locales contemporáneas (celta, lusitana, gala…), así como aquellas surgidas de los movimientos migratorios hacia Occidente (siria, fenicio- púnica…) en las provincias occidentales del Imperio Romano durante los siglos I al III d.C. Los organizadores invitan a todos aquellos investigadores que estén trabajando sobre multilingüismo y religión en las inscripciones romanas occidentales para que participen es este seminario  con el objeto de poder  cubrir así los aspectos más amplios del fenómeno, como el estudio de los teónimos y las fórmulas onomásticas que los acompañan o reemplazan, los fenómenos de code-switching en (cont)textos religiosos, la adaptación local de fórmulas epigráficas latinas estandarizadas (v. gr., ofrenda, votum…) y el análisis de espacios multilingües en su conjunto, como santuarios o templos. Habida cuenta que que las inscripciones no son textos ajenos a su entorno, el panel está también abierto a la participación de arqueólogos y especialistas en iconografía para lograr una comprensión más completa de los procesos de negociación y adaptación cultural detrás de los textos religiosos multilingües.

Créditos fotografía: Universidade de Coimbra, Faculdade de Letras. Wikimedia Commons (usuario: Berthold Werner).

 

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

Algo más que esposas. Seminario Internacional de Arqueología e Historia Antigua


La Universidad de Alcalá ha organizado el Seminario Internacional de Arqueología e Historia Antigua que, con el sugerente título Algo más que esposas: En torno a la Dama de la Casa de los Grifos (Complutum), se celebrará los días 10 y 11 de Mayo de 2022. En él se analizarán diferentes aspectos sobre el papel de la mujer en el Mundo Clásico a través de fuentes materiales como la arqueología o el arte, fuentes escritas como la epigrafía o los textos históricos, así como desde el derecho. A través de este seminario, la Universidad de Alcalá aporta un acercamiento a la actividad investigadora desarrollada por las especialistas que participan en el mismo en sus trabajos sobre la Antigüedad desde una perspectiva de género.

En la jornada del martes 10 de mayo (de 16:00 a 19:30 h.) intervendrán Isabel Baquedano Beltrán (Comunidad de Madrid), “Los estudios de género en arqueología; o la necesidad de reescribir la historia en igualdad”; Carmen Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid), “Descubrir a las mujeres en las imágenes de la Grecia clásica”; Rosalía Rodríguez López (Universidad de Almería), “Ciudadanas del Imperio: Entre los bastidores de la Historia, y la letra de la ley romana”; y Milagros Navarro Caballero (Institut Ausonius, CNRS), “Galerías honoríficas y representación femenina en las ciudades de la Hispania romana”.

Por su parte, en la jornada del miércoles 11 de mayo (de 9:30 a 13.45 h.) intervendrán Mar Marcos (Universidad de Cantabria), “Las transgresoras: oficios (no) para mujeres en la Roma antigua”; Silvia Braito (Universidad de Barcelona), “El trabajo femenino en la Hispania romana a través de los objetos inscritos”; Carla Rubiera Cancelas (Universidad de Oviedo), “Cuando el matrimonio no es posible. Mujeres serviles en la Roma antigua, más allá de la matrona stolata”; Elena Ruiz Valderas (Museo del Teatro de Cartagena), “Cleopatra Selene y los cultos orientales en Carthago Nova”; y Ana Lucía Sánchez Montes (Parque Arqueológico de Complutum), “Varia y la Dama de la Casa de los Grifos”.

En la jornada de tarde del miércoles 11 de mayo, a partir de las 17:00 h., se desarrollará una visita guiada a la Casa de los Grifos en el Parque Arqueológico de Complutum, dirigida por Sebastián Rascón Marqués (Ayuntamiento de Alcalá de Henares) y Ana Lucía Sánchez Montes (Parque Arqueológico de Complutum).

El seminario se celebrará en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la Universidad de Alcalá, situado en el Colegio de San Ildefonso (ver localización en Google Maps). Es imprescindible la inscripción previa a través del siguiente formulario que, una vez cumplimentado, debe enviarse al equipo organizador al siguiente correo electrónico. Este seminario se inscribe en las actividades de transferencia y difusión de los proyectos de investigación competitivos PCG2018-093729-B-100 (IP: Dra. Margarita Vallejo Girvés), RYC2018-025646-I (IP: Dra. Pilar Diarte-Blasco) y PID2019-107905GB-100 (IP: Dra. Helena Gimeno Pascual).

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

Si muero, no me olvides. Miradas sobre la sociedad de Augusta Emerita a través de la epigrafía funeraria

El servicio editorial de la Universidad de Alcalá ha publicado la obra titulada Si muero, no me olvides. Miradas sobre la sociedad de Augusta Emerita a través de la epigrafia funeraria, de la que son autores Antonio Alvar Ezquerrra, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá, Jonathan Edmondson, Distinguised Research Professor de Historia Romana y Estudios Clásicos de la York University, José Luis Ramírez Sádaba, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, y Luis Hidalgo Martín, investigador del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida. Se trata de una cuidada edición en tapa dura, de 315 páginas y profusamente ilustrada a todo color, que recoge el estudio de una selección de 43 inscripciones funerarias procedentes de la antigua Augusta Emerita, colonia romana fundada por el emperador Augusto que llegó a convertirse en la capital de la provincia de Lusitania, la más occidental de todo el Imperio romano. La actual ciudad de Mérida, capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, es la sede del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR), que conserva una de las mejores colecciones de arqueología romana de España y, en particular, unos excelentes fondos de epigrafía romana de época imperial. Este libro acerca al gran público, pero también a los estudiosos de las Ciencias de la Antigüedad, una selecta muestra de la rica y variada epigrafía funeraria de Mérida y su territorio, a través de la cual es posible conocer la sociedad y las gentes que vivieron y murieron en la capital de Lusitania.

El núcleo principal de la obra es la edición del medio centenar de epígrafes funerarios, pero además cuenta con un excelente estudio preliminar sobre los distintos tipos de monumentos funerarios conocidos en aquel territorio, los talleres epigráficos que realizaron aquellos soportes y sus textos, la sociedad de Augusta Emerita a través de sus inscripciones, e incluso los proyectos de investigación en curso para le edición y estudio de este rico material epigráfico, que incluyen las más novedosas técnicas de investigación de campo y de laboratorio (pp. 17-45), que han proporcionado a la comunidad científica la base de datos online CILAE (acrónimo de Corpus Inscriptionum Latinarum, Augusta Emerita).

La cuidada edición de esta obra abarca mucho más allá de su contenido, formalmente impecable con la cuidada edición de las inscripciones, que incluyen su lectura epigráfica, transcripción y traducción, así como un detenido análisis de su contexto arqueológico (cuando este se conoce), de su cronología y de la información historica y filológica que se puede extraer de cada epitafio. Las fotografías, de gran calidad y a todo color, situadas en la página de la derecha de la ficha con su edición epigráfica, sin duda facilitan la lectura y estudio de las inscripciones (pp. 47-265). Pese a que los autores advierten en la introducción que esta obra ni es un manual de epigrafía latina ni un catálogo de todas las inscripciones romanas de Augusta Emerita, estamos seguros de que el público interesado en estos temas de estudio, pero sobre todo los estudiantes de epigrafía, sabrán apreciar la información recogida en sus páginas y sacarán buen partido de esta excelente publicación. Además, cada inscripción cuenta con su correspondiente aparato bibliográfico con las ediciones y estudios de cada pieza, lo que permite al lector recurrir a la bibliografía más especializada en busca de información compementaria. La obra se cierra con una amplia bibliografía que recoge todas las referencias citadas en el libro sobre Augusta Emerita y su epigrafía (pp. 267-290), un índice de nombres propios citados en el texto (pp. 291-294), tablas de correspondencias con otras publicaciones (pp. 295-296), créditos de las 94 figuras a todo color incluidas en el libro (pp. 297-302), así como un exhaustivo índice temático (pp. 303-315).

El libro fue presentado  el pasado 25 de febrero de 2022 en un acto celebrado en la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (véase la sesión completa aquí), y constituye una excelente muestra del nivel de la investigación desarrollada por sus autores en los proyectos de los que deriva esta obra, pero también de su meritorio empeño por transferir este conocimiento a la sociedad. La obra se comercializa a través de la editorial de la UAH y de las principales librerías en España (como Áurea, Casa del Libro, Pórtico Librerías, Proteo), así como a través de las librerías online como AgapeaAmazon, entre otras.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

Ejército y soldados de Roma. Epigrafía y territorio en la Hispania citerior altoimperial

En las últimas décadas se ha incrementado el número de publicaciones sobre la presencia del ejército romano en Hispania como consecuencia, no solo de nuevos hallazgos arqueológicos o epigráficos, sino también por el estudio de testimonios materiales ya bien conocidos, que han sido interpretados desde nuevas perspectivas. La última aportación en este campo es el novedoso libro titulado Ejército y soldados de Roma. Epigrafía y territorio en la Hispania citerior altoimperial, realizado por Javier Moralejo Ordax, doctor en Ciencias de la Antigüedad por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. La obra constituye una publicación derivada de su tesis doctoral y ha sido publicada en la prestigiosa colección Anejos de Gladius que edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sobresale por su extensión, más de 700 páginas encuadernadas en formato cuarto mayor, que además incluye una memoria USB con el catálogo epigráfico, así como por el despliegue de recursos que proporciona al lector a lo largo del texto, con 126 tablas y 55 figuras. En sus páginas queda suficientemente acreditada la experiencia de Javier Moralejo en el campo de la arqueología, lo que le permite utilizar con gran solvencia la información procedente de la investigación arqueológica militar. Este carácter de investigación total, en la que las fuentes literarias, epigráficas y arqueológicas son explotadas con pericia e inteligencia por el autor, es lo que confiere a esta obra que reseñamos aquí su excepcional importancia para el estudio del ejército romano en Hispania.

El libro ofrece un estudio actualizado del ejército romano de Hispania a través de las fuentes epigráficas centrado en el ámbito territorial de la provincia citerior. El autor ha analizado con detalle los textos epigráficos, pero también sus soportes y los contextos de exhibición de estas escrituras expuestas como un medio para poder reconstruir las estrategias de autorrepresentación de aquellos soldados que formaron parte del exercitus Hispanicus. La estructura de la obra está organizada en siete capítulos y cabe destacar el amplio despliegue de tablas y gráficos distribuido a lo largo de cada capítulo, que resumen la abundante información que se aporta en cada uno de ellos y facilitan al lector la comprensión de la obra. El primer capítulo (pp. 21-34) constituye la introducción dedicada al marco espacial y cronológico del estudio, así como los criterios metodológicos empleados en el mismo. El capítulo 2 (pp. 35-49) constituye el estado de la cuestión sobre la epigrafía militar de la provincia Citerior, mientras que el capítulo 3 (pp. 51-279) analiza en profundidad los principales núcleos administrativos y las bases militares del ejército romano en la provincia, con especial referencia a Legio (§ 3.3), Asturica Augusta (§ 3.4) y los campamentos de Petavonium (§ 3.5). Por su parte, el cuarto capítulo (pp. 281-370) está dedicado a las áreas periféricas del Noroeste de Hispania y la explotación de sus recursos naturales y la construcción y mantenimiento de las vías de comunicación, analizándose la documentación epigráfica relacionada con el ejército romano de Asturica Augusta, Lucus Augusti, Bracara Augusta y Aquae Flaviae.

El quinto capítulo (pp. 371-433) está dedicado a la epigrafía militar de los conventos Cluniensis y Caesaraugustanus, mientras que el capítulo sexto (pp. 435-584) hace lo propio con el conventus Tarraconensis así como del territorio inerme situado en la zona más oriental de la provincia, caracterizado por la ausencia de bases militares de carácter permanente.  Por último, el capítulo 7 (pp. 585-634) analiza, a modo de conclusión final y de forma diacrónica, las principales evidencias de la epigrafía militar de la Hispania citerior en época altoimperial. Cierran la obra un breve epílogo (pp. 635-636) en el que el autor enfatiza algunas de las principales conclusiones detalladas en los respectivos capítulos, el capítulo dedicado a la bibliografía, extensísima por otra parte (pp. 637-674), y los obligados índices (pp. 675-709), que incluyen los de concordancias epigráficas, onomástico, unidades militares, rangos militares, topográfico, tribus y teonimia. Las últimas páginas del libro incluyen 12 mapas a todo color incorporados en su apéndice final (pp. 717-724), que no son meros mapas al uso habitual, sino una cartografía a todo color elaborada digitalmente, con una calidad muy superior a la que ofrecen otras publicaciones en nuestro país. Es una lástima que el criterio editorial al colocar dos mapas en cada página, en vez de colocarlos apaisados y extendidos a una sola página, impidan al lector poder consultarlos con detalle.

El catálogo epigráfico en el que se apoya esta obra, punto de partida inexcusable en cualquier trabajo de investigación basado en una edición de corpus, no ha podido ser incluido en las más de 700 páginas que conforman la obra y, por criterios editoriales, aparece incluido en formato electrónico en una tarjeta USB que acompaña el libro. En su interior se recogen en un único archivo en formato PDF de 424 MB, 279 fichas, convenientemente numeradas de forma correlativa, extraída de la base de datos ad hoc elaborada por su autor. Estamos convencidos de que este libro no solo será considerado de referencia en lo que se refiere al estudio del ejército romano en la Hispania citerior, sino también un excelente ejemplo a seguir por otros investigadores en los estudios de la epigrafía militar del Occidente del Imperio romano.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious