Hace unas semanas se ha publicado el número 11 de la revista Sylloge Epigraphica Barcinonensis (ISSN: 2013-4118), correspondiente al año 2013, que publica la Universitat de Barcelona. Este ejemplar incluye nueve artículos y quince recensiones, firmadas por una veintena de investigadores de diferentes nacionalidades. Los artículos que integran este número de la revista son los siguientes: “En recuerdo de Jürgen Untermann”, por Javier Velaza (pp. 11-13); “Prae textibus imagines in titulis Latinis. La imagen antes del texto. Nuevas consideraciones sobre el símbolo del ascia”, por Marc Mayer i Oliver (pp. 15-40); “I protagonisti della scena tra immagine e testo”, por Maria Letizia Caldelli (pp. 41-62); “Una stele inconsueta di soldato da Calcedonia: immagine e testo”, por Cecilia Ricci (pp. 63-71); “Le raffigurazioni di utensili nelle iscrizioni funerarie: da immagini parlanti a simbolo”, por Alfredo Buonopane (pp. 73-82); “Occultis se notis et insignibus noscunt… (Min. Fel. 9,1): der modius auf den römischen Loculusplatten”, por Giulia Baratta (pp. 83-110); “Temi iconografici nelle epigrafi funerarie: un caso di studio, la regio V, Picenum”, por Gianfranco Paci, Silvia Maria Marengo y Simona Antolini (pp. 111-152); “The Horse Head Demon”, por György Németh (pp. 153-162); y “La simbologia ebraica: a proposito dell’ipogeo di Beronice a Sulci”, por Marianna Piras (pp. 163-175). La revista se cierra con quince reseñas de otras tantas novedades bibliográficas en el ámbito de la epigrafía griega y latina, realizadas por Giulia Baratta, José d’ Encarnação, Silvia Forti, Núria García i Casacuberta, Lisa Meloni, Sara Redaelli, José B. Torres, Aristide Paolo Cestaro y Marc Mayer i Olivé.
La revista, que desde su aparición en 1994 dirige Marc Mayer i Olivé, surgió a iniciativa del Grupo consolidado de Investigación LITTERA (Laboratori d’Investigació i Tractament de Textos i Epigrafia Romans i Antics), del Department de Filologia Llatina de la Universitat de Barcelona. Los dos primeros números de la revista estuvieron integrados en el Anuari de Filologia, Secció D: Studia Graeca et Latina (ISSN: 1131-6896), pero a partir del nº3 (1999) ésta se integró en la colección Cornucopia, destinada a recoger repertorios y materiales para el estudio de la Epigrafía y La Antigüedad Tardía. La revista posee un Consejo Editorial integrado por especialistas en el ámbito de la epigrafía griega y latina de las pirncipales universidades y centros de investigación internacionales. Desde hace varios años Sylloge Epigraphica Barcinonensis (ISSN-e: 2014-8151) está disponible en la plataforma Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) con un período de un año de embargo para el acceso libre a los contenidos. La revista indizada en Dialnet y posee una categoría B en la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC).