Archivo de la etiqueta: Internet

Dossier “La epigrafía hispánica hoy: recursos electrónicos en Internet”

 

Acaba de ver la luz el volumen de las actas de los XX Cursos monográficos sobre el Patrimonio Histórico, celebrados en Reinosa (Santander), bajo la dirección de José Manuel Iglesias Gil, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, que ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de dicha Universidad. En el libro se incluye el dossier con las contribuciones presenta- das en el Curso “La epigrafía hispánica hoy: recursos electrónicos e Internet”, que se celebró del 30 de junio al 3 de julio de 2009. Este dossier constituye la aproximación más actual, publicada en español, a un ámbito de los estudios epigráficos de gran importancia que, en los próximos años, alcanzará su desarrollo con el empuje de importantes proyectos internacionales, así como de aquellos que, desde hace unos años, se vienen impulsando en España por el Centro CIL II-UAH y el Archivo Epigráfico de Hispania.
Se incluyen en esta obra los siguientes trabajos, que fueron presentados en 2009 en las sesiones del curso, del que ya nos ocupamos en su momento en este blog: “Epigrafía e Internet en España hoy: una introducción necesaria”, por Manuel Ramírez Sánchez, Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (pp. 15-41); “Epigrafía clásica e Internet: una propuesta didáctica”, por Cristóbal Macías Villalobos, Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Málaga (pp. 43-66); “Amor virtual, o por qué se llevan tan bien inscripciones y ordenadores”, por Joaquín Gómez-Pantoja, Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá (pp. 67-96); y “Los proyectos del Centro CIL II en Internet”, por Helena Gimeno Pascual,  Directora del Centro CIL II-UAH (pp. 97-120).

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

La epigrafía hispánica hoy: recursos electrónicos e Internet

La Universidad de Cantabria es pionera en la organización de cursos de verano que, desde hace ya veinticinco años, vienen celebrándose en distintas sedes de la geografía montañesa. En particular, este 2009 se cumplen dos décadas desde que José Manuel Iglesia Gil comenzó a organizar los cursos de Patrimonio Histórico en la localidad cántabra de Reinosa. Este año, entre el 30 de junio y el 3 de julio, se desarrollará el curso La epigrafía hispánica hoy: recursos electrónicos e Internet, dirigido a estudiantes y licenciados en Historia, técnicos y expertos en Epigrafía y Arqueología, historiadores del Arte, así como a los especialistas en la gestión del Patrimonio Histórico.
Se trata de un curso eminentemente práctico en el que las conferencias estarán acompañadas de talleres en los que los asistentes al curso podrán trabajar, bajo la supervisión de los profesores que imparten el curso, en las principales heramientas de Internet para la docencia e investigación en Epigrafía. Si deseas obtener más información, consulta el programa del curso en la web de la Universidad de Cantabria.
En el curso participarán como conferenciantes los siguientes especialistas: Antonio Rodríguez Colmenero (Catedrático Emerito de Historia Antigua de la Universidad de Santiago de Compostela), Juan Manuel Abascal Palazón (Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante), Joaquín Gómez-Pantoja (Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá), Helena Gimeno Pascual (Directora del Centro CIL II-Universidad de Alcalá) y Manuel Ramírez Sánchez (Profesor Contratado Doctor de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

E-pigraphia

Comienza su andadura este blog, escrito por alguien que suele leer las bitácoras de amigos y desconocidos cuyos escritos le interesan. A diferencia de Scripturae publicae, mi blog personal, en el que hago públicas mis preocupaciones y obsesiones (la mayoría de las veces relacionadas con mi actividad como profesor de Historia), este nuevo espacio nace como un lugar para la reflexión y la discusión sobre la que es mi principal especialidad: el estudio de las inscripciones.

Hace ahora cuarenta años, el italiano Giancarlo Susini, uno de los mejores epigrafistas de la segunda mitad del siglo XX, comenzaba una de sus obras más conocidas recordando una afirmación del paleógrafo Jean Mallon. En opinión del paleógrafo francés, el siglo XX era el siglo de la investigación en epigrafía y papirología, contradiciendo así la opinión del maestro Mommsen, que había definido el siglo XIX como el de la era de las inscripciones.
Ignoro si este siglo XXI que ha comenzado hace unos años revolucionará o no la investigación en epigrafía y demás ciencias de la escritura. Pero lo que sí me atrevo a decir es que las nuevas tecnologías, y en particular Internet, serán un poderoso instrumento para la investigación y la docencia. Aún es pronto para confirmar el enorme potencial de estas nuevas herramientas al servicio de investigadores y docentes, quienes, por otra parte, apenas hacen uso de ellas por ahora. Este blog pretende ser una modesta contribución a disposición de los colegas, tanto españoles como de otros países, pero también de los estudiantes y simples curiosos por el estudio de las escrituras expuestas, ya sean esculpidas en piedra o en metal, ya sean ejecutadas sobre la madera o cualquier otra superficie.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious