Archivo de la etiqueta: inscripciones

Viewing Inscriptions in the Late Antique and Medieval World

Viewing Inscriptions in the Late Antique and Medieval WorldEl interés que poseen las inscripciones más allá del texto escrito sobre ellas, como monumentos que en muchas ocasiones son más vistos que leídos, sobre todo por aquellas personas que, debido a su nivel de alfabetización, no pueden acceder a leer bien estas escrituras expuestas, ha sido objeto de numerosos estudios por investigadores tan conocidos como Armando Petrucci o Mireille Corbier, entre otros.

Hace unos meses ha visto la luz el libro Viewing Inscriptions in the Late Antique and Medieval World, editado por Antony Eastmond, profesor de Historia del Arte Bizantino en el Courtauld Institute of Art (University of London), que realiza un nuevo acercamiento al estudio de las inscripciones como algo más que objetos escritos, desde una perspectiva diacrónica que va desde la Antigüedad Tardía hasta finales de la Edad Media, en un marco geográfico que se extiende desde el Próximo Oriente hasta la Península Ibérica. En la obra colaboran una decena de especialistas, todos ellos profesores e investigadores de universidades británicas y norteamericanas, que se acercan al análisis de las cualidades visuales de las inscripciones desde sus diferentes campos de especialización.

El profesor Antony Eastmond, especialista en Historia del Arte Bizantino y editor científico de esta obra, comienza el libro con la introducción titulada “Viewing Inscriptions” (pp. 1-9), en la que presenta la obra y las aportaciones de los diferentes especialistas que colaboran en ella:  “Inscriptions, Royal Spaces and Iranian Identity: Epigraphic practices in Persia and the Ancient Iranian World” (pp. 10-35), por Matthew P. Canepa, profesor de Historia del Arte en el Departamento de Historia del Arte y Estudios Clásicos y del Próximo Oriente de la University of Minnesota; “Prayers on site: The materiality of devotional graffiti and the production of Early Christian sacred space” (pp. 36-60), por Ann Marie Yasin, profesora de Historia del Arte Clásico de la University of Sourthern California; “Erasure and memory: Aghlabid and Fatimid inscriptions in North Africa” (pp. 61-75), firmado por Jonathan M. Bloom, catedrático de Arte Islámico y Asiático del Boston College y miembro de la cátedra Ham bin Khalifa de Arte Islámico de la Virginia Commonwealth University (Richmond, Virginia); “Textual icons: Viewing inscriptions in Medieval Georgia” (pp. 76-98), realizado por el propio Antony Eastmond (Courtauld Institute of Art, University of London); “Pseudo-arabic ‘inscriptions’ and the Pilgrim’s Path at Hosios Loukas” (pp. 99-123), firmado por Alicia Walker, profesora de Arte y Arquitectura medieval del Bryn Mawr College (Pennsylvania); “Arabic inscriptions in the Cappella Palatina: Performativity, audience, legibility and illegibility” (pp. 124-147), por Jeremy Johns, catedrático de Arte y Arqueología del Mediterráneo Islámico y director del Khalili Research Centre for the Art and Material Culture of the Middle East (University of Oxford); “Intercession and succession, enlightenment and reflection: the inscriptional and decorative programme of the Qaratay Madrasa, Konya” (pp. 148-169), por Scott Redford, catedrático Nasser D. Khalili en Arte y Arqueología del Islam en la School of Oriental and African Studies de la University of London; “Remembering Fernando: Multilingualism in Medieval Iberia” (pp. 170-186), por Tom Nickson, profesor de Arte y Arquitectura Medieval en el Courtauld Institute of Art (University of London); “Displaying the word: Words as visual signs in the armenian architectural decoration of the Monastery of Noravank (14th century)” (pp. 187-204), por Ioanna Rapti, directora de estudios de Historia del arte y arqueología del mundo bizantino y del Oriente cristiano en la École Pratique des Hautes Études (Paris); “Witten in stone: civic memory and monumental writing in the Cathedral of San Lorenzo in Genoa” (pp. 205-229), por Stefania Gerevini, profesora de Historia del Arte de la Università Bocconi y subdirectora de la British School of Rome; “Place, space and style: Craftsmen`s signatures in Medieval islamic Art” (pp. 230-248), por Sheila S. Blair, catedrática de Arte Islámico y Asiático del Boston College y miembro de la cátedra Ham bin Khalifa de Arte Islámico de la Virginia Commonwealth University (Richmond, Virginia).

La obra se cierra con el capítulo titulado “Afterword: Re-viewing inscriptions” (pp. 249-256), en el cual su editor científico destaca las principales aportaciones de cada uno de los capítulos, junto con un útil índice de nombres, geográfico y de materias (pp. 257-261). Esta monografía, editada por Cambridge University Press, cuenta con 261 páginas y 72 ilustraciones, muchas de ellas a media página o página completa, en un buen formato (26 x 19 cm) para este tipo de obras, en las que los lectores agradecemos que la calidad de su contenido esté en consonancia con la de la propia edición.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

Hallazgo epigráfico en Iruña-Veleia

Veleia-2012El pasado viernes 22 de febrero se presentó la memoria de la Tercera Campaña de  Excavaciones en Iruña-Veleia, correspondiente a 2012, en la Diputación Foral de Álava.  En dicha presentación, a la que asistió la diputada alavesa de Euskera, Cultura y Deporte, Iciar Lamarain, junto al equipo de arqueólogos que dirige Julio Núñez, se presentó a la opinión pública el descubrimiento de un ara votiva de caliza descubierta en los trabajos realizados en el yacimiento el año pasado. La noticia ha tenido amplio eco en los medios de Álava y en la televisión EITB.

Se trata de una inscripción en la que, por primera vez, se menciona el nombre original de la ciudad en época romana, lo que confirma que el yacimiento situado en el municipio de Iruña de Oca se corresponde, como siempe se ha defendido, con el solar de la antigua Veleia. El texto permite documentar, por primera vez, la existencia de una res  publica que debió contar con una organización administrativa de cierta complejidad que contó, entre otras cosas, con esclavos propios. Uno de ellos, con onomástica de origen griego,  dedicó el ara recién descubierta a la Dea Mater.

El hallazgo epigráfico se enmarca en el contexto del control arqueológico de  los trabajos realizados en el yacimiento a lo largo de 2012 y que,  tal y como ha destacado Lamarain, están encaminados a “investigar,  conservar, proteger y difundir la importante riqueza patrimonial de  Iruña-Veleia, uno de los emplazamientos arqueológicos más relevantes  de época romana, no sólo en Alava sino en toda Euskadi”. Las  actuaciones responden a la planificación y programación que marca el  Plan Director de Iruña Veleia 2010-2020.

La editio princeps de la inscripción verá la luz en la revista Veleia, que publica desde 1984 el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea . El artículo, firmado por Julio Nuñez, David Martínez, Pilar Ciprés y Joaquín Gorrochategui se encuentra actualmente en prensa y saldrá a la luz en breve con la referencia Veleia 29, 2012, pp. 441-451.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

Epigrafia anfiteatral de la Hispania romana

Transcurridos más de veinte años desde que viera la luz el primer volumen de la serie Epigrafia anfiteatrale dell’Occidente Romano (en lo sucesivo EAOR), ve la luz el séptimo volumen de esta colección, dedicado a la epigrafía de las tres provincias de la Hispania romana: Bética, Tarraconense y Lusitania. Como en los anteriores volúmenes de la serie, que dirige Gian Luca Gregori, la obra ha sido editada por la prestigiosa editorial romana Quasar, en su colección Vetera, que dirige Silvio Panciera. El autor de este libro que reseñamos aquí es Joaquín Gómez-Pantoja, Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá, buen conocedor de la epigrafía hispana, miembro del Consejo de redacción de Hispania Epigraphica (HEp) e impulsor del proyecto Hispania Epigraphica on-line (HEpOl).
El libro, que ya ha sido objeto de una reseña en Bryn Mawr Classical Review, aunque impreso en 2009, no ha sido distribuido hasta hace unos meses, razón por la cual no hemos podido leerlo hasta ahora. Se trata de un estudio hecho con el mismo rigor y exhaustividad que el resto de los volúmenes de la serie, y uno de sus principales méritos radica en la cuidadosa labor de expurgo que ha realizado el autor, excluyendo del catálogo final de testimonios epigráficos aquellas inscripciones que, por diversas razones, no pueden encuadrase dentro del etiqueta de “epigrafía anfiteatral” (en total, se trata de cuarenta y siete epígrafes, sobra cuya discusión se ocupa el autor en las pp. 19-34).
El catálogo de las inscripciones estudiadas son todas ellas de época imperial, se eleva a la cifra de 74 testimonios, que ofrecen una excelente fuente de información para el conocimiento de los gladiadores y los juegos gladiatorios de la Hispania romana. Dicho catálogo, en el que se incluyen algunas inéditas procedentes de los anfiteatros de Italica y Tarraco, ocupa la mayor parte de las más de trescientas páginas que tiene el libro, pero se encuentra dividido en cuatro secciones: inscripciones (números 1-7) relacionadas con la administración de los juegos (pp. 35-72); inscripciones (núm. 8-16) que mencionan la celebración de munera y venationes, así como los que hacen referencia a las Iuvenalia y los lusus iuvenum (pp. 73-88); inscripciones (núm. 17-45) de gladiadores, escuelas gladiatorias y venatores; y finalmente, inscripciones (núm. 46-74) halladas en anfiteatros y estructuras anejas (pp. 127-201).
La obra incluye el obligado capítulo dedicado a la discusión histórica del material epigráfico incluido en el corpus, que se extiende entre las pp. 211-224, después de las detalladas tablas-resumen publicadas en la quinta sección de la monografía (pp. 205-210).  Se cierra con los obligados índices analíticos (pp. 225-270), que hacen de las monografías de la serie EAOR una utilísima obra de consulta para epigrafistas e historiadores de la Antigüedad. El aparato gráfico del libro incluye un mapa de la península Ibérica con la procedencia de los hallazgos (p. 273), así como cuarenta láminas en blanco y negro en las que se incluyen las fotografías de las setenta y cuatro inscripciones incluidas en el catálogo, así como de los testimonios excluidos del mismo. Algunas inscripciones son de excelente calidad y a través de las mismas es posible cotejar la lectura propuesta, pero algunas (particularmente los soportes epigráficos de mayor tamaño, con más líneas de texto), son más testimoniales que otra cosa.
En resumen, los estudiosos de la epigrafía hispana podemos sentirnos satisfechos de que, por fin, haya sido publicada esta esperada obra, cuya calidad está a la altura de las anteriores monografías de la serie dirigida por Gian Luca Gregori.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious

Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801

Una de las últimas monografías publicadas por la Real Academia, de la Historia, dentro de su colección Catálogo de manuscritos y Antiquaria Hispanica, es la obra  Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801, que ha sido escrita por dos investigadores que conocen muy bien la riqueza documental que ofrecen los archivos y biblioteca de la Real Academia de la Historia. José Andrés Cornide Folgueira y Saavedra (A Coruña, 1734-Madrid, 1803), fue ante todo un hombre curioso, cuyo afán por conocer y estudiar cuantas materias eran objeto de su atención, le llevó a dedicar su vida a la erudición y a la búsqueda de las evidencias que apoyaran sus investigaciones. Sus primeros estudios estuvieron dedicados a diversos aspectos de su Galicia natal, pero muy pronto encontró en Madrid y en su intrincada vida social y política, su lugar de residencia, aunque sin renunciar nunca a sus raíces coruñesas.  Su vinculación con la Real Academia de la Historia, primero como académico correspondiente y después como numerario, le llevaron a desempeñar las funciones de Revisor General y, posteriormente, Secretario y Bibliotecario de la Real Corporación. Esta vinculación con la Real Academia de la Historia y sus amistades con señaladas personalidades de la política y sociedad española de la época, le permitieron llevar a cabo sus investigaciones y, sobre todo, encontrar el apoyo, institucional y económico, para desarrollar una intensa actividad viajera por tierras de España y Portugal en la segunda mitad del siglo XVIII.
Precisamente fueron estos viajes, minuciosamente preparados con antelación en largas horas de estudio en la Academia, cuyo testimonio ha quedado recogido en sus publicaciones, pero sobre todo en sus diarios inéditos, así como en los numerosos informes y notas, los que hacen del Cornide que muchos conocíamos a través de su obra publicada y de los testimonios de otros autores, una figura menos sobresaliente de la que podemos comprobar ahora, al leer el voluminoso estudio que le han dedicado Juan Manuel Abascal y Rosario Cebrián. Sin  duda, de entre los numerosos viajes de Cornide, uno de los que le reportó mayor reconocimiento de sus contemporáneos fue el que realizó por las tierras de la antigua Celtiberia, en particular el que hizo a Uclés y Saelices, con el fin de  estudiar los controvertidos hallazgos arqueológicos en el yacimiento arqueológico de Segobriga. Pero la gran empresa de su vida, y por la que fue considerado uno de los viajeros ilustrados más sobresalientes de su tiempo, fue el que realizó por tierras de Portugal entre octubre de 1798 y marzo de 1801.
El cuerpo central del libro está constituido por la transcripción de los diarios de viaje de José Cornide, ordenados cronológicamente, en los que se intercalan las transcripciones de las cartas con familiares, amigos e importantes personalidades de la época (pp. 137-843). Los autores de esta monografía han procedido a una minuciosa transcripción de los manuscritos de Cornide que se conservan en la Academia, normalizando la ortografía y puntuación de los mismos, aunque manteniendo las variantes originales en los nombres personales y de lugar. Los cuadernos de viaje están transcritos en texto corrido, mientras que las anotaciones dispersas del autor relacionadas con estos diarios, así como las cartas de Cornide o de otros, se transcriben dentro de un recuadro, insertas en el orden cronológico correpondiente. El laborioso trabajo realizado por Abascal y Cebrián para transcribir esta ingente masa documental, está acompañado de un exhaustivo aparato crítico, compuesto por mas de dos mil notas a pie de página que jalonan las setecientas páginas que ocupan dichas transcripciones. El resultado final se puede comprobar en las abundantes referencias cruzadas, así como en la abundante bibliografía que se incorpora en las notas, lo que facilita el uso de este libro a los investigadores que hagan uso de esta documentación en futuros trabajos. En resumen, estamos ante un libro que aporta luz sobre determinados episodios de la vida de Cornide que, hasta la fecha, desconocíamos, y que ofrece a la comunidad científica, particularmente a los estudiosos de la epigrafía hispánica,  un acceso fácil a unos documentos que, durante dos siglos, se han conservado en la Real Academia de la Historia, en gran parte inéditos.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious