Los estudiosos de la epigrafía paleohispánica están de enhorabuena, porque acaba de salir publicado un extenso libro dedicado al estudio de los soportes epigráficos paleohispánicos, fruto de la tesis doctoral que, bajo la dirección del Dr. Francisco Beltrán Lloris, fue leída en la Universidad de Zaragoza en diciembre de 2010. Su autor es Ignacio Simón Cornago, Licenciado en Historia (2000-2005) por la Universidad de Zaragoza y miembro del Grupo de Investigación Hiberus de dicha Universidad, que en los últimos años ha publicado abundantes trabajos dedicados al estudio de las inscripciones paleohispánicas, particularmente en las regiones ibérica y celtibérica. El libro, titulado Los soportes de la epigrafía paleohispánica: inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica, está estructurado en tres grandes bloques, que hacen referencia a cada uno de los tres soprtes que son objeto de estudio por su autor. A saber, las inscripciones sobre piedra, que son analizadas en el primer capítulo de la obra (pp. 21-294), las téseras celtibéricas de hospitalidad, que son estudiadas en el segundo capítulo de la obra (pp. 295-540), y las inscripciones sobre cerámica, que son objeto de estudio en el tercer capítulo (pp. 541-674).
El estudio de los soportes de las inscripciones paleohispánicas, así como el de su contexto cultural de producción, en muchas ocasiones no ha sido objeto de una especial atención por parte de los estudiosos que, salvo algunas excepciones que el propio autor menciona en la introducción, han centrado más su interés en el análisis filólogico de los textos. En este trabajo se han reunido todas las inscripciones en piedra, tanto ibéricas (levantinas y meridionales) como celtibéricas, incluidos los epígrafes sobre instrumenta y los grafitos. De la comparación de las diversas tipologías de los soportes, se desprende el diferente comportamiento de las distintas áreas, así como el propio protagonismo de los grupos de población en la utilización de la escritura expuesta como práctica social de autorrepresentación. Por su parte, el estudio de las inscripciones sobre soportes metálicos está dedicado, en gran medida, al análisis de las téseras de hospitalidad, que únicamente se documentan en la región celtibérica. A partir de la investigación realizada, Ignacio Simón ha corroborado que, como ya habían indicado otros investigadores, éstas tienen su modelo en las tesserae latinas, si bien el rico repertorio iconográfico del corpus indígena pone en valor la importancia de la plástica local. Respecto a los plomos ibéricos, en su inmensa mayoría documentos de naturaleza económica, también son objeto de un estudio pormenorizado en este libro. Como el autor destaca, se trata de unos escritos de naturaleza privada, que se alejan del concepto de escritura pública más característica en la región celtibérica. Será la presencia romana la que, a partir del siglo II a. C., contribuya a la aparición de las primeras escrituras expuestas en la región ibérica, en los primeros soportes epigráficos de carácter público y monumental, así como en las emisiones monetales.
La obra, que ha sido editada por Prensas Universitarias de Zaragoza en una cuidada edición de casi ochocientas páginas, hace el número 91 de la colección de Ciencias Sociales de dicha editorial universitaria. Cuenta con una amplia bibliografía (pp. 685-737) que, sin duda, será de gran utilidad en futuras investigaciones, así como con las habituales correspondencias con los principales repertorios epigráficos (pp. 738-743). El libro se cierra con dos útiles índices, además del general de la obra: un índice de términos paleohispánicos (pp. 744-754) y un índice onomástico (pp. 755-758).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Manuel Ramírez Sánchez (2 de octubre de 2013). Los soportes de la epigrafía paleohispánica. E-pigraphia. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/og9l