Archivo de la etiqueta: Lugo

Las ciudades del poder en Hispania

CARTELLa Universidad de Santiago de Compostela celebra el Coloquio Internacional “Las ciudades del poder en Hispania”, entre los días 23 al 25 de octubre de 2013. Las sesiones de este coloquio, que tiene por objeto el análisis de las ciudades de la Hispania romana que fueron sedes de la administración provincial, se celebrarán en la Facultad de Humanidades del Campus de Lugo, en sesiones de mañana y tarde. El coloquio, que ha sido organizado por los profesores Mª Dolores Dopico Caínzos (Universidad de Santiago de Compostela), Juan Santos Yanguas (Universidad del País Vasco) y Manuel Villanueva Acuña (Universidad de Santiago de Compostela), profundizará en el análisis institucional y administrativo de estas “ciudades del poder”, en las cuales residía de forma permanente o temporal el gobernador provincial, albergaban sus estructuras administrativas y a los funcionarios imperailes que la controlaban. Conocido su papel esencial, el institucional-administrativo, este Coloquio analizará qué hay más allá del poder, si estas ciudades tuvieron o no otras funciones como las económicas, contribuyeron a transformaciones territoriales o sociales, formas de vida, impacto sobre las comunidades indígenas, sociedades, etc. El coloquio aportará una visión comparativa entre las “ciudades del poder” de la Hispania romana y otras regiones del imperio, así como el propio proceso de creaciñon de estas redes.

Este coloquio internacional, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Compostela y el Departamento de Estudios Clásicos de la Universidad del País Vasco, se inscribe en el marco del PI del MINECO HAR_2011-27431 y cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Coordinación y Planificación del Campus de Lugo, la Diputación de Lugo, el Concello de Lugo, el Museo Arqueológico Castro de Viladonga y el Grupo de Investigación Consolidado (B) del Gobierno Vasco IT760-13.

La estructura de esta reunión científica, en la que participan especialistas de numerosas universidades españolas y extranjeras, está organziada en torno a cinco áreas de estudio, que articulan cada una de las cinco sesiones del mismo, conforme al siguiente programa:

Miércoles 23 de octubre de 2013
Los modelos de otras provincias
9.00: Inauguración del coloquio.
9.30: Introducción general: Las ciudades del poder en el imperio (R. Haensch, Univ. Munich).
10.10: El modelo de la Galia Narbonense (M. Christol, Prof. Emerite Univ. París I, UMR 8210, ANHIMA).
10.40: Presencia del poder central en las ciudades de la Galia Cisalpina. Los documentos epigráficos (G. Bandelli, Univ. Trieste).
11.10: Descanso.
11.40: Siria y Palestina a través de Flavio Josefo (L. Troiani, Univ. Pavia).
12.10: Coloquio.

El caso de Hispania: la creación de la red de ciudades del poder
12.50: El conocimiento del territorio en Hispania a finales de la época republicana e inicios del Imperio (P. Ciprés, UPV-EHU).
13.20: La Hispania Citerior (Mª. D. Dopico, J. Santos, USC, UPV-EHU).
16.30: La Lusitania (M. Salinas, Univ. Salamanca).
17.00: La Bética (A. Caballos, Univ. Sevilla).
17.30: Coloquio.
18.30: Recepción ofrecida por el Ayto. de Lugo.

Jueves 24 de octubre de 2013
Las consecuencias económicas
9.30: Las capitales conventuales, centros de la administracion viaria y de la red de comunicaciones en la Hispania romana (P. Sillieres, Univ. Toulouse)
10.00: Colonia Augusta Firma. Consideraciones sobre su papel económico y político (S. Ordoñez; S. García-Dils, Univ. Sevilla).
10.30: Las consecuencias económicas en Lusitania (C. Fabiao, Univ Lisboa).
11.00: Coloquio.
11.40: Descanso.
12.10: Las transformaciones del territorio: Bracara Augusta y su catastro (M. Martins, H. Carvalho, Univ. do Minho, Braga).
12.40: La relación Barcino-Tarraco (I. Rodá, Instituto Catalán de Arqueología Clásica, Tarragona).
13.10: Coloquio.
16.30: Visita arqueológica.

Viernes 25 de octubre de 2013
Las consecuencias en los pueblos indígenas; cambios sociales e institucionales
9.30: La fundación de Lucus Augusti: nuevas perspectivas (M. Villanueva, USC).
10.00: El impacto de Asturica Augusta (J. Santos, Mª D. Dopico, UPV-EHU, USC).
10,30: El impacto de Caesar Augusta (F. Beltrán, Univ. Zaragoza).
11.00: Descanso.
11.30: La proyección de la caput provinciae Tarraconensis (E. Ortiz de Urbina, UPV-EHU).
12.00: Las transformaciones a la luz de la epigrafía en Lusitania (J. d’Encarnaçâo, Univ. Coimbra).
12.30: Coloquio

Los aspectos ideológicos
16.30: Religión y poder en las ciudades de la céltica Hispana (S Alfayé, Univ. Zaragoza).
17.00: Las ciudades del poder en la innovación religiosa: el caso de los cultos iniciáticos (J. Alvar, Univ. Carlos III, Madrid).
17.30: La intervención imperial en las ciudades del poder (J.M. Abascal, Univ. Alicante).
18.00: Coloquio.
18.40: Descanso.
19.10: Relatio (P. Le Roux, Prof. Emerite Univ. París XIII)

Más información sobre este Coloquio Internacional y acceso al boletín de inscripción en el siguiente enlace.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious