Hesperia. Banco de datos de lenguas paleohispánicas

HesperiaEl jueves 20 de junio de 2014 se presenta en la Fundación Pastor de Estudios Clásicos el banco de datos Hesperia, un proyecto conjunto que, desde 1997, ha realizado un nutrido grupo de investigadores de la Universidad Complutense, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Salamanca. Se trata de un ambicios proyecto que tiene como objetivo la recopialación en un banco de datos en línea de todos los materiales lingüísticos antiguos relativos  a la península Ibérica, que recoge toda la información existente sobre las lenguas paleohispánicas de la península Ibérica y del Sur de Francia, con exclusión de las inscripciones latinas y fenicias.

El banco de datos  Hesperia incluye todos los textos en lenguas paleohispánicas (ibérico, celtibérico, lusitano y la del Suroeste) en varias bases de datos relacionales que incluyen, entre otras, las inscripciones monetales paleohispánicas, la onomástica indígena (antropónimos, topónimos, etnónimos y teónimos de las lenguas mencionadas, así como del vascón o del turdetano) transmitida en fuentes epigráficas o literarias grecolatinas, así como las glosas hispánicas transmitidas por los autores antiguos.

En la presentación de esta base de datos, que tendrá lugar en el salón de actos de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, situada en la céntrica calle Serrano 107 de Madrid, participarán Javier de Hoz (Universidad Complutense y patrono de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos), Joaquín Gorrochategui (Universidad del País Vasco), Eduardo Orduña (IES Pont de Suert), José María Vallejo (Universidad del País Vasco), Eugenio R. Luján (Universidad Complutense), Francisco Beltrán Lloris (Universidad de Zaragoza) y Javier Velaza (Universitat de Barcelona).

Este banco de datos fue presentado, como trabajo en curso de realización, en el X Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas celebrado en Lisboa en 2009, cuyas actas fueron publicadas en la resvista Palaeohispanica 9 (2009), en un trabajo firmado por Eduardo Orduña, Eugenio R. Luján y Mª José Estarán, disponible en el siguiente enlace. El banco de datos Hesperia ha sido posible gracias a los proyectos competitivos del Plan Nacional de I+D+I obtenidos por los investigadores que han liderado este proyecto en las sucesivas etapas.

Manuel Ramírez Sánchez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrDelicious


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Manuel Ramírez Sánchez (16 de junio de 2014). Hesperia. Banco de datos de lenguas paleohispánicas. E-pigraphia. Recuperado 13 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/og9u


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.